Qué es NaaS (Network as a Service)?
En Telefónica Global Solutions evolucionamos nuestra infraestructura de red para satisfacer las necesidades del nuevo entorno multicloud. Nuestra solución Dynamic Network permite a nuestros clientes gestionar su red con la misma rapidez con la que gestionan la nube.
30 de marzo 2023

Madrid, 30 de Marzo de 2023. – Si hay un concepto que ha atraído la atención de la industria últimamente, es sin duda “NaaS” (Network as a Service). Es considerado un concepto que va a cambiar las reglas de juego, porque permite a los usuarios operar fácilmente su red, una red virtualizada, de una manera inteligente y lograr los resultados que esperan de ella sin poseer, construir o mantener su infraestructura.
Las empresas están demandando un aprovisionamiento sencillo, rápido y coherente de los servicios de red. Esto les está llevando a adoptar nuevas plataformas NaaS multicloud que satisfagan estos requisitos cambiantes y permitan a las compañías reducir la complejidad de los servicios mediante la consolidación de sus proveedores de conectividad.
Según Analysys Mason, 5 son las principales características y funcionalidades que definen NaaS:
- Conectividad desde cualquier lugar a cualquier aplicación en cualquier nube.
- Self-service portal.
- L3-7 services marketplace (SD-WAN, security, remote access, cloud, and unified communications services).
- Flexible commercial/pricing models.
- Exposición de las capacidades de la plataforma a través de API abiertas.
El potencial de NaaS puede transformar el mundo de las telecomunicaciones y cambiar el paradigma de Internet, conduciendo a la creación de un futuro en el que las aplicaciones y las redes interactúen de forma ilimitada y sin fricciones.
«Hemos realizado una prueba de concepto con un usuario que, desde su casa en Europa, y con una conexión a Internet residencial, quería realizar una actuación en HD en tiempo real en un país asiático. Gracias a nuestra solución Dynamic Network, pudimos reducir la latencia en un 30% con respecto a internet, mejorando la calidad de su actuación.»
Diego QUIRNO
HEAD OF STRATEGY & TRANSFORMATION

Dynamic Network: Nuestra inmediata transformación hacia NaaS
Nuestras experiencias presentes y futuras dependen más que nunca de la conectividad. La red se ha convertido en el activo clave para los servicios del futuro. A medida que convergen la nube y las comunicaciones, los requisitos de red de las empresas están cambiando significativamente y no pueden satisfacerse plenamente con servicios y tecnologías de conectividad tradicionales y fragmentados. Especialmente desde la pandemia, la gran mayoría de las empresas están acelerando el paso a la nube. Muchas de ellas están optando por estrategias multicloud. Nada menos que el 85% de las empresas utilizan dos o más plataformas en la nube, y el 25%, al menos cinco. Es poco probable que esta situación cambie pronto. La conectividad se está transformando de una comunicación entre la sede central y el centro de datos, a una comunicación principalmente a través de aplicaciones en la nube.
En la última década, las empresas se han familiarizado con los modelos de consumo “como servicio”. Ahora esos modelos se están aplicando a las redes. Dado que las empresas se han sentido cómodas con este concepto de consumo en la nube, existe una importante demanda para ofrecer soluciones con esta misma estructura aplicada a la red. Por este motivo, los clientes han empezado a adoptar soluciones basadas en Internet o híbridas (+89%), el uso de soluciones SD-WAN o Cloud Connect (+20%) para acceder a la nube a través de puertos privados y mejorar así el rendimiento de las aplicaciones.
Según Gartner, a finales de 2024, NaaS será adoptado por el 15% de todas las empresas, frente a menos del 1% en 2021. Nuestra propuesta de valor para la conectividad de nuestros clientes se basa en la idea de gestionar su red tan fácilmente como su nube. Para hacerlo posible, estamos transformando nuestra propuesta de valor de red, centrándonos en estos pilares:
- Reforzar nuestra cartera de conectividad con calidad diferencial y capilaridad.
- Gestionar el tráfico a múltiples Clouds implementando soluciones SDCI.
- Simplificar la gestión de entornos multivendedor y E2E, desarrollando capacidades de integración.
- Habilitar y facilitar el consumo de nuestro servicio a través de plataformas y APIs.
En definitiva, buscamos entregar a nuestros clientes lo mejor de cada mundo: la competitividad económica del acceso a internet, con las garantías de nuestra red internacional, a la vez que transformamos el consumo y la administración de la red.
¿Qué ventajas aporta a nuestros clientes?
Nuestra experiencia en la gestión de accesos locales, la capilaridad de nuestra red internacional y nuestras capacidades de integración nos permiten ser el socio tecnológico de elección de nuestros clientes en la transformación de sus redes. El principal beneficio de esta solución para los grandes clientes será la reducción de costes de despliegue y administración de la infraestructura de red, así como una mayor flexibilidad, escalabilidad y fiabilidad.
- Reducir los costes de mantenimiento y explotación de la red.
- Lograr una mayor escalabilidad y flexibilidad para adaptar los recursos a las necesidades cambiantes.
- Beneficiarse de la seguridad inherente a una red de comunicaciones tradicional, reduciendo riesgos, vulnerabilidades e incidentes.
- Consola de gestión y catálogo completo de API.
- Disfrutar de la previsibilidad de la latencia y fiabilidad de la red: Por ejemplo, hemos realizado una prueba de concepto con un usuario que, desde su casa en Europa, y con una conexión a Internet residencial, quería realizar una actuación en HD en tiempo real en un país asiático. Gracias a nuestra solución Dynamic Network, pudimos reducir la latencia en un 30% con respecto a internet, mejorando la calidad de su actuación.
Además, vamos a ofrecer una UX basada en la nube gracias a nuestra consola de gestión integrada en el Centro de Control del Cliente. De este modo, nos aseguramos de que los clientes puedan gestionar su nube con la mayor facilidad posible.
By Diego Quirno and Marcos Picazo