La resiliencia de TGS en acción: Nuestro centro de datos de Miami resiste al huracán Milton
Cómo nuestro equipo y nuestras instalaciones de Miami han demostrado la resiliencia necesaria para superar lo que ha sido un desastre natural en el estado de Florida.
16 de octubre 2024

Madrid, 17 de octubre de 2024 – Milton llegó la noche del miércoles 9 de octubre a las costas centrales de Florida como un huracán de Fuerza 3, con vientos que llegaron hasta los 208 km/h. Debido a su gran tamaño, nuestro DataCenter recibió los vientos de Tormenta Tropical con muchísima lluvia, dejando más de 10 pulgadas de agua y con numerosos tornados, que a pesar de su excepcionalidad, ya que no son habituales en Florida, dejaron numerosos daños.
En palabras de nuestro Service Manager en Miami, Mario Oranges:
“Logramos mantener un servicio ininterrumpido para todos nuestros clientes, sin incidentes ni tiempo de inactividad, desde las operaciones propias de los equipos de misión-crítica pasando por nuestros equipos de redes internos hasta la gestión de nuestros clientes.”

Pero, ¿cómo lo lograron?
En primer lugar, gracias a nuestro equipo humano, 100% TGS, profesionales que hicieron guardia durante toda la noche que tardó Milton en cruzar el área de Miami, que solventaron varias emergencias derivadas de la insegura red eléctrica ya que hubo numerosos apagones durante esas horas.
En segundo lugar, por las excelentes condiciones de los equipos y las instalaciones. Las inspecciones de calidad constantes, las actualizaciones al milímetro, el mimo de cada una de las innovaciones y medidas de protección que se implementan, tienen su recompensa en momentos como estos.
Pero vayamos en detalle porque merece la pena detenerse en el gran trabajo de planificación previo y en la disposición de nuestro equipo.
PLAN LOCKDOWN
Miami y Florida en general, están en el epicentro de la temporada de huracanes del Mar Caribe. Recibe las suficientes inclemencias climatológicas extremas como para que cualquier infraestructura construida allí se haga pensando en cada una de las posibles catástrofes que pueden ocurrir.
Como no podía ser de otra manera, nuestro DataCenter de Miami tiene un plan de emergencias ad hoc llamado: Plan Lockdown.
Este plan, supone cerrar el edificio, como el búnker que es, con un equipo de expertos dentro, capaz de trabajar 24×7 atendiendo las operaciones del DataCenter y el SMC (Service Management Center) en todo momento.
Por supuesto nuestro equipo tiene tiempo previo a la llegada de la tormenta para poner a su familia y propiedades a salvo y poder dedicar su atención, sin miedo a lo que pueda pasar allá afuera, al correcto funcionamiento de nuestro DataCenter. En esta ocasión, un equipo de 8 personas se quedó allí desde las 9 de la noche del miércoles 9 de octubre, hasta las 8 de la mañana del jueves, 10 de octubre.
Ya dentro, el equipo tiene un área perfectamente habilitada para su descanso, alimentación y esparcimiento.
Pero ¿por qué se cierra el edificio con tanto hermetismo?
Dos razones: seguridad y peligro estructural, ya que, en un huracán, la presión atmosférica de dentro del edificio y fuera es tan distinta que se corre un riesgo estructural severo que puede provocar desde grietas, hasta la voladura del mismísimo techo.
Recursos garantizados
Un DataCenter necesita tres cosas del exterior que son vitales:
- Energía eléctrica.
- Agua.
- Conexión a internet.
¿Qué pasa si se cortan? Las tres líneas de vida están garantizadas no sólo por sus sistemas de seguridad, sino por sus diseños en redundancia. Veámoslos en detalle:
Energía eléctrica
Nuestro DataCenter de Miami tiene dos fuentes de energía diferentes, una subterránea y otra aérea, cada una de 9MW que garantizan gracias a esta redundancia, un flujo de energía constante.
Además, tiene seis generadores de 2 MW, asegurados con tanques de diésel de reserva de 6000 galones cada uno, además de un tanque extra de otros 12 mil galones (total de 88.000 galones) que garantizan más de 12 días de funcionamiento al 100% en caso de corte total de la energía.
Sobre todo, esto existe el UPS o Uninterrupted Power Supply, un sistema de baterías que brilló durante Milton dados los problemas de parpadeos o flickers de energía que la caída de la red del proveedor tuvo en numerosos puntos de la zona. Los flickers son cortes o fluctuaciones de energía de menos de 60 segundos. Estos parpadeos activan nuestros generadores de manera automática, aunque dan una ventana de 90 segundos para que el proveedor se recupere antes de alimentar el sistema con su energía. Estas baterías son capaces de mantener la alimentación ininterrumpida durante 15 minutos, tiempo de sobra para que el proveedor de electricidad se recupere.
Suministro de agua
Las salas de servidores generan muchísimo calor, y todos sabemos lo que pasa cuando un ordenador se calienta demasiado. El sistema de aire acondicionado de nuestro DataCenter de Miami está refrigerado por un sistema circular de aire y agua fría llamado “chillers”.
Para esto, el edificio está conectado a la red pública de agua de Miami, pero por si se cortara, las instalaciones cuentan con un pozo propio en el que el suministro de agua está garantizado.
Para más seguridad, el sistema de enfriamiento solo necesita un chiller, así de potente es, pero nuestro edificio cuenta con 3 para dar una redundancia de n+2 y mayor seguridad a nuestras operaciones.
Conexión a Internet
En el DataCenter se tienen hasta 13 proveedores de internet distintos por lo que es poco probable quedarse sin conexión, incluyendo la red propia de Telefónica.
Nuestro equipo humano: sin ellos no sería posible
El Plan Lockdown exige que el personal está todo el tiempo en movimiento revisando todos los sistemas críticos todo el tiempo. Es fundamental la manipulación manual para asegurarse ya que cualquier alerta ha de ser atendida inmediatamente. En dos ocasiones, durante la tormenta, nuestros sistemas de Detección de Incendio se activaron debido a la magnitud de los rayos que cayeron y que ocasionaron pequeñas descargas eléctricas que excedían los límites establecidos, obligando al equipo presente, por protocolo, a revisar todo el edificio.
Gracias a su esfuerzo y profesionalidad, estuvieron en pie toda la madrugada desde la noche que llegó el huracán. Afortunadamente no hubo grandes flickers ni problemas reales gracias al mantenimiento exquisito de los equipos, el plan preventivo al que son sometidos periódicamente y que finalmente no les golpeó la tormenta con toda su fuerza.
Hacemos nuestras, de nuevo, las palabras de Mario:
“La constante preparación y diligencia de nuestro equipo demuestran que, incluso frente a fuerzas formidables, podemos garantizar la seguridad y fiabilidad de nuestras operaciones. !!!Muchas gracias a nuestro equipo por su dedicación y su arduo trabajo!!!”