IoT Roaming en la era 5G
A medida que el mercado se está adentrando en la era del 5G, este artículo explora la complejidad y los retos únicos del roaming IoT, desde el logro de la conectividad internacional requerida para apoyar las aplicaciones de IoT, al impacto de los cambios a E-Sims, asegurando seguridad y el rol de BCE para la monetización de IoT.
29 de noviembre 2023

Madrid, 29 Noviembre 2023. – A medida que el mercado se adentre en la era 5G, gran parte del statu quo que rodea a la conectividad IoT se verá alterado. La convergencia de la tecnología celular con los sistemas de comunicaciones por satélite está ya en el horizonte, al tiempo que las mejoras tecnológicas cambiarán las expectativas de los clientes sobre las capacidades de los proveedores de servicios.
Un ecosistema IoT complejo
Hace tiempo que se considera que la IoT es un medio complejo para los clientes. Sin embargo, es destacable que la evolución del mercado implique que los proveedores de servicios que se basan en un modelo relativamente sencillo para apoyar la conectividad IoT a través de la cobertura nacional y de itinerancia, se vayan quedando atrás.
Desde el punto de vista de las empresas, la conectividad multi-país es esencial: según los datos de la encuesta de Kaleido Intelligence, sólo el 8% de los adoptantes de IoT celular no requieren ningún soporte de conectividad internacional.
Gráfico 1: Requisitos internacionales de conectividad entre verticales IoT 2023

ES: ¿Qué proporción de la flota de dispositivos IoT celulares de su organización requiere conectividad internacional o multirregional?
Están entrando en juego varias fuerzas del mercado que alterarán el panorama de la itinerancia del IoT: por un lado, las comunicaciones por satélite son compatibles de forma nativa con los dispositivos celulares a través del marco de redes no terrestres establecido en la versión 17 de 5G del 3GPP, con mejoras previstas en la versión 18. Esto requerirá el establecimiento de nuevos acuerdos mayoristas de itinerancia y anuncia una nueva era para las aplicaciones de seguimiento y monitorización de activos a escala mundial en ámbitos como la agricultura, la logística y el sector marítimo.
Por encima de todo, los clientes corporativos exigen flexibilidad a sus soluciones de conectividad: esto significa abordar la capacidad de optimizar la conectividad en función del coste, el rendimiento o la fiabilidad a través de acuerdos de itinerancia, perfiles eSIM, así como servicios de desconexión locales o regionales según sea necesario.
La eSIM alcanza la madurez
La publicación de la especificación IoT de la GSMA para la eSIM supondrá el despliegue inicial de la nueva especificación a partir de 2024. Esto marcará una nueva era para la eSIM, reduciendo la barrera de entrada para los proveedores de servicios móviles y los fabricantes de equipos originales, e introduciendo un nuevo entorno competitivo. La especificación, en conjunción con los trabajos de la Trusted Connectivity Alliance, pretende abarcar todo el espectro de tipos de dispositivos IoT celulares mediante un nuevo protocolo de transporte y tipos de perfil eSIM «ligeros».
Gráfico 2: envíos de IoT eSIM, 2019 y 2028

Este nuevo entorno ofrece la oportunidad de escalar el IoT sobre la base de una solución normalizada para evitar riesgos a largo plazo, al tiempo que ofrece a los ORM la posibilidad de mejorar sus ofertas minoristas y mayoristas de IoT, ya sea mediante el soporte directo de eSIM para IoT o mediante la distribución de perfiles adecuados a los socios. En el futuro, muchas de las características asociadas con el control y la flexibilidad sobre los perfiles eSIM de los consumidores se habilitarán en el ámbito del IoT, lo que permitirá a los operadores racionalizar las actividades de inventario y gestión de eSIM.
Retos y expectativas del mercado
Aunque el mercado está plagado de oportunidades, hay escollos inevitables que sortear para ofrecer los mejores servicios.
La maduración de las redes LTE y 5G señalará el final del camino para las redes 2G y 3G, lo que significa que la capacidad de itinerancia VoLTE será un componente esencial de la oferta de servicios. Los servicios eCall en vehículos, además de las soluciones de seguridad y edificios inteligentes, dependen en gran medida de la habilitación de la comunicación de voz.
El creciente número de dispositivos IoT móviles significa que la seguridad de la red será más importante que nunca, especialmente en la era 5G impulsada por IP y API. El 85% de las empresas consideran que los riesgos de seguridad del IoT celular son un punto débil para su negocio, lo que requerirá soluciones de seguridad de proveedores de servicios para mitigar los riesgos: en este contexto, las VPN y las APN privadas deben considerarse como una única capa de seguridad, y no como un cajón de sastre para la seguridad del IoT celular.
Gráfico 3: Principales problemas de seguridad del IoT empresarial, 2023

Mientras tanto, la complejidad de las empresas exige transparencia en las operaciones de IoT, lo que a su vez significa que se exigirá una supervisión minuciosa del rendimiento de la plataforma de gestión de la conectividad, el rendimiento de la red de los socios de itinerancia y la transparencia de las campañas de eSIM en el aire. La calidad del servicio, tanto a nivel de plataforma como de rendimiento de la conectividad, será cada vez más importante en la era 5G.
Por último, la monetización y los enfoques de la monetización del IoT cambiarán radicalmente a medida que aumente la 5G. Lo más importante es que se requerirá BCE (Billing and Charging Evolution) para la monetización de la itinerancia mayorista 5G, que ofrece mucha más eficiencia y flexibilidad en comparación con su homólogo TAP (Transferred Account Procedures). La necesidad de BCE ya se observa en el mercado para casos de uso como la itinerancia NB-IoT y LTE-M. Mientras tanto, algunos operadores aplican actualmente modelos de tarificación que deben añadirse manualmente al marco TAP, pero que en realidad podrían automatizarse y aplicarse de forma nativa dentro de BCE.
Gráfico 4: Percepción de los operadores sobre la migración de TAP a BCE, 2023

Es evidente que el ecosistema roaming está evolucionando, creando nuevas demandas en los operadores y nuevas oportunidades. Actualmente vemos dos tendencias en el mercado donde TGS puede ayudar a nuestros clientes.
Para aquellos que buscan una solución total o parcialmente hosteada, nuestra solución Global Connect Hub es un ‘one-stop-shop’ para conectividad de roaming, que incluyes una conexión, una plataforma, cobertura global y donantes múltiples. Permite a MVNOs y proveedores IoT aumentar su cobertura roaming de forma rápida, segura y rentable, a través de una conexión, eliminando la necesidad de firmar acuerdos roaming con múltiples operadores o de tener acuerdos con donantes IMSI para conseguir una cobertura global. Responde también a los retos específicos, y muchas veces complejos, relacionados con roaming IoT en las distintas regiones del mundo, como por ejemplo disponer de roaming permanente donde sea necesario, asegurando la mejor experiencia de cliente.
Para aquellas empresas que necesitan acelerar los plazos de la apertura de los servicios, ofrecemos una solución de Service Opening que no requiere ninguna integración y te permite acelerar el proceso de apertura de los servicios con tus socios de roaming.
En ambos casos, eliminamos la complejidad de lograr la conectividad de roaming que necesitas, así como, de apoyarte en cuanto a las necesidades que tienen las aplicaciones IoT de tus clientes.
En TGS nuestras soluciones ya están adaptadas para 5G Non Standalone y hemos comenzado a hacer pruebas de 5G Standalone para algunos de nuestros servicios roaming, lo que nos hace estar bien posicionados para ayudar a las empresas, beneficiándose de todas las oportunidades que brinda la era del 5G. También, estamos liderando el mercado con iniciativas de roaming IoT. Hemos participado en una prueba de concepto revolucionario del Global Leaders’ Forum junto con otros tres carriers que demostró la viabilidad de roaming de datos de baja latencia necesaria para las aplicaciones críticas de IoT.
Habla con nosotros para descubrir cómo te podemos ayudar a impulsar tu negocio con los servicios roaming IoT.
¿Estás interesado en implementar tu propia prueba de concepto? Haz clic AQUÍ.