Capacity Europe 2022: retos de futuro para la industria de telecomunicaciones
Los retos y soluciones de la industria de telecomunicaciones están interconectados. No es posible avanzar sin enfoques conjuntos que garanticen la interoperabilidad y el alcance global. Durante 3 días se dieron cita en Londres los principales actores del sector para debatir los temas clave a los que nos enfrentamos en los próximos años.
25 de octubre 2022

Londres, 25 de Octubre de 2022. – Tres días de debates, análisis y desafíos. Capacity Europe 2022, el mayor evento de networking del continente, ha supuesto una gran oportunidad para profundizar con nuestros colegas europeos del sector sobre el futuro de las redes de infraestructuras digitales, así como sobre la forma de responder a las nuevas tendencias que darán forma a la industria en los próximos años.
Después de dos años sin poder celebrar estas reuniones, es refrescante y estimulante volver a juntarse. Dado que tenemos la responsabilidad de facilitar la conexión de las empresas, sus empleados y todos los clientes particulares al mundo digital, necesitamos estar conectados entre nosotros para garantizar una evolución permanente y el mejor servicio a nuestros clientes.
Nuestros retos y soluciones están interconectados. No podemos avanzar como industria sin enfoques conjuntos que garanticen la interoperabilidad y el alcance global. Este evento facilita esta relación. Viniendo cada uno de una parte distinta del mundo, poder reunirnos todos en un mismo lugar, con objetivos comunes, facilita enormemente las conversaciones y la definición de futuros enfoques.








«Estamos transformando Telefónica Global Solutions y nuestros servicios para posicionarnos en el mundo hiperconectado, dando servicio a nuestros clientes en su camino hacia la digitalización y prestando estos servicios a sus propios clientes. Para nosotros la Conectividad, la Nube, el Edge Computing, el 5G o el Blockchain, son piezas de un gran puzle que se unen para resolver problemas de negocio. Nuestro objetivo es conseguir que todas estas tecnologías formen parte de la solución final para nuestros clientes. Trabajamos para unir todo y proporcionar el pegamento necesario para facilitar su transformación”.
Valle Ortega
CMO TELEFÓNICA GLOBAL SOLUTIONS
Este evento es una oportunidad única para retomar el contacto directo con nuestros clientes y socios. Es mucho más fácil continuar con las conversaciones abiertas y cerrar proyectos conjuntos cuando tenemos la oportunidad de pasar unos días juntos, compartir nuestra visión del negocio y establecer las bases de trabajo para los próximos meses.
Durante 72 horas, 2.800 asistentes de más de 700 empresas debatieron en Londres los temas clave que son fundamentales para nuestra industria de cara al futuro:
- El futuro de la conectividad: Esto es clave para nuestra industria. Todos nos enfrentaremos a los retos del Metaverso en los próximos años, lo que hagamos y preparemos ahora con respecto a nuestras redes y servicios de conectividad es el punto de partida para tener éxito en el Metaverso.
- La convergencia entre el centro de datos y la conectividad se está haciendo realidad. A medida que las empresas evolucionan su infraestructura de centro de datos hacia la nube, los empleados, las sucursales, las aplicaciones y la sede central necesitan acceder a la información, las aplicaciones y los procesos que están migrando a la nube. La experiencia del usuario es clave y la automatización a través de la conectividad, el centro de datos, los proveedores de SaaS, etc., es fundamental para garantizarla.
- Nosotros, como carriers, no podemos hacerlo solos, necesitamos cooperar con los actores de la industria para llegar a la mejor solución para las empresas y las administraciones.
- Mientras todo esto sucede, el papel de los wholesalers debe evolucionar y adaptarse. Desempeñarán un papel fundamental, pero tienen que decidirlo con el sector y evolucionar en consecuencia.
- Naas: Tenemos que transformar nuestra red en un modelo “como servicio”, con mayor visibilidad y opciones de autogestión para el cliente.
- Por último, pero no menos importante, la diversidad es uno de nuestros principales retos. Tenemos que ser tan diversos como la sociedad. Actualmente, nos enfrentamos a la falta de talento femenino, así como de jóvenes dispuestos a unirse a la industria de las telecomunicaciones. Si no somos capaces de atraer a los jóvenes y, en general, a los talentos diversos, no seremos capaces de transformarnos y evolucionar como es necesario.
En este sentido, estamos transformando nuestra empresa y nuestros servicios para posicionarnos en el mundo hiperconectado, sirviendo a nuestros clientes en su camino hacia la digitalización y prestando estos servicios a sus propios clientes. Es especialmente relevante y desafiante cuando integras tus propias soluciones a las de terceros. Estamos trabajando en ello y ofreceremos conectividad y servicios de nube digital e2e a nuestros clientes para que aseguren su transformación digital y la de sus propios clientes.
Entendemos la Conectividad, la Nube, el Edge Computing, el 5G, el Blockchain, como piezas de un gran puzle que se unen para resolver problemas de negocio. Nuestro objetivo es conseguir que todas estas tecnologías formen parte de la solución final para nuestros clientes. Trabajamos para unir todo y proporcionar el pegamento necesario para facilitar su transformación.
Valle Ortega
CMO Telefónica Global Solutions