5 tendencias a seguir tras la edición menos móvil del Mobile

Bienvenidos a la era de la conectividad abierta

19 de marzo 2024

mwc-2024-portada

Barcelona, 19 de marzo de 2024.- Un año más, el Mobile World Congress ha sido una experiencia única. Durante cuatro días hemos podido compartir, con cientos de profesionales de la industria, la profunda transformación que vamos a seguir afrontando en estos años. El evento se está convirtiendo en el gran foro donde ver de primera mano las tendencias que están sacudiendo el mercado, y debatir sobre sus impactos y sobre el rol que tenemos las operadoras en impulsar las nuevas tecnologías y sus aplicaciones.

Algunas de las tendencias que desatacamos de esta edición son:

1.- Evolución de las redes

Con el fin de evolucionar las redes de telecomunicaciones y prepararlas para las nuevas aplicaciones del futuro, se están trabajando en distintas palancas de transformación. La primera es la gestión adecuada del legacy, como por ejemplo, apostando por el apagado del cobre. La segunda hace referencia al uso de la automatización y la inteligencia artificial, que nos va a permitir tener redes más eficientes y proactivas en la operación. Otra de las palancas de transformación es lo que llamamos desagregación, separando los planos de infraestructura de red y hardware del plano de software. Esto nos permite entre otras cosas tener redes más flexibles y abiertas a distintos vendors y nuevas tecnologías y así fomentar la innovación. Finalmente, la cloudificación nos permite aprovechar las ventajas que ofrece la nube para aumentar el nivel de automatización y escalabilidad.

2.- GenAI en las telcos

El rol que pueden desempeñar las telcos en el Edge es fundamental a la hora de la gestionar la computación de GenAI, ya que el coste de inferencia es todavía muy caro.  Además el hecho de  que los datos viajen ida y vuelta genera ineficiencia e impacto en latencia. Distribuir la inferencia entre los dispositivos, la red y la nube es clave y ahí las Telcos tenemos un rol que desempeñar. Durante el evento, distintas operadoras han expuesto el uso que hacen de GenAI para ganar productividad o reducir costes, pero también, y aquí está lo innovador, para generar casos de uso para el crecimiento del negocio. Otras telcos han adoptado GenAI como la propia evolución de casos de uso que ya tenían de AI, por ejemplo, usando los datos para saber cuál era el producto más adecuado para cierto cliente en un determinado momento de su relación con él y, adaptando GenAI, les poder personalizar el mensaje y conseguir mejores tasas de conversión. Pero hay que recalcar que es importante tener primero unos sólidos cimientos del uso de datos y AI para luego obtener los beneficios de introducir GenAI.

«Se nos abre un gran abanico de oportunidades conocidas, y también desconocidas a día de hoy, en las que las capacidades de nuestras redes puedan tener un papel clave en las nuevas aplicaciones del mercado.»

Ester GUTIERREZ
Head of Business Strategy

3.- Móvil en el Mobile

Algunas de las principales tendencias del mundo móvil que se trataron en el Mobile fueron: integración con las redes satelitales, la GenAI, la lucha contra el fraude y el RCS.

  • La convergencia de redes satelitales y móviles se está convirtiendo en una realidad gracias a los despliegues de satélites de órbita baja. Gracias a la tecnología satelital se van a poder cubrir zonas donde los despliegues terrestres son más costosos apoyando el despliegue de redes móviles o dándoles a los usuarios una alternativa más fluída entre los operadores móviles y satelitales.
  • Por lo que se refiere a RCS, el anuncio de Apple permitiendo a los iPhone ser compatibles con esta tecnología, ha provocado que el mercado B2B se reactive. Según los datos mostrados, RCS consigue unas tasas de conversión mucho más altas comparadas con campañas tradicionales de mensajería o e-mail. Además de ser también una herramienta indispensable en la lucha contra el fraude ya mencionado.
  • En relación con GenAI, los expertos señalan que la regulación de este tema está avanzando a buena velocidad. En el mundo móvil se empiezan a ver los primeros casos de uso entre operadores  donde ya se están usando GenAI para proteger a sus usuarios frente al fraude, uno de los mayores retos que existen a día de hoy en negocios como la voz o la mensajería.

4.- Tarjetas eSIM

La GSMA considera que es un importante enabler del mercado IoT, donde ya se ha implementado con claros ejemplos como en la industria del automóvil. Entre las operadoras que han participado en este grupo de trabajo, la percepción es que los principales beneficios de la eSIM para el mercado IoT son la capacidad de actualizar de forma remota una gran planta de dispositivos y actuar sobre las vulnerabilidades de seguridad también de forma masiva. Los expertos son optimistas y las proyecciones de adopción de esta tecnología para los próximos años son altamente crecientes.


5.- APIs de Red everywhere

En la sesión Open Gateway DevCon 2024 se explicó esta iniciativa, liderada por la GSMA, que transforma nuestras redes para hacerlas programables, exponiéndolas a través de APIs globales y estandarizadas para la creación u optimización de experiencias digitales.

En un principio el desarrollo de aplicaciones solamente requería capacidades de cómputo (en el propio dispositivo o en la nube) y almacenamiento. Sin embargo, por la propia evolución de las aplicaciones, cada vez se tiene más en cuenta otras capacidades hasta ahora desconocidas por el mundo de los desarrolladores: las capacidades de red.

Muchas de las aplicaciones a día de hoy tienen un carácter de notificación al usuario, por ejemplo, el estado de un pedido, pero gracias a la inteligencia artificial estas aplicaciones van a ir evolucionando hacia modelos conversacionales, en los que van a necesitar interactuar más con los usuarios, y, por ende, capacidades mayores de computación, almacenamiento y otras que mejoren el rendimiento como la latencia o temas de seguridad.

Otros casos de uso hacen referencia a la seguridad y la gestión de la identidad de los usuarios, en los cuales las APIs de red juegan un papel clave para verificar usuarios de forma confiable y totalmente transparente a los usuarios finales.

Se nos abre pues un gran abanico de oportunidades conocidas, y también desconocidas a día de hoy, en las que las capacidades de nuestras redes puedan tener un papel clave en las nuevas aplicaciones del mercado.

Ester GUTIERREZ
Head of Business Strategy

Noticias relacionadas

Telefónica Global Solutions reconocida como "Mejor Proveedor Anti-Fraude del Año" en Carrier Community Global Awards 2025

Telefónica Global Solutions reconocida como «Mejor Proveedor Anti-Fraude del Año» en Carrier Community Global Awards 2025

Voice
Leer noticia
El futuro de la Observabilidad: Transformando las operaciones de TI en 2025

El futuro de la Observabilidad: Transformando las operaciones de TI en 2025

Hiperconectividad
Leer noticia
Telefónica Global Solutions refuerza su visibilidad de red con la adopción del Lightweight Monitoring System de 5x9 Networks

Telefónica Global Solutions refuerza su visibilidad de red con la adopción del Lightweight Monitoring System de 5×9 Networks

Hiperconectividad
Leer noticia
EYE, Empower Your Experience: la evolución de nuestro Customer Control Center

EYE, Empower Your Experience: la evolución de nuestro Customer Control Center

Leer noticia
Telefónica Global Solutions es el Proveedor CHAMPION #1 en Sponsored Roaming con nuestro Global Connect Hub

Telefónica Global Solutions es el Proveedor CHAMPION #1 en Sponsored Roaming con nuestro Global Connect Hub

Roaming Roaming
Leer noticia